Publicaciones

Association of socioeconomic deprivation with life expectancy and all-cause mortality in Spain, 2011–2013

Publicado el 6 septiembre, 2022

Daniel Redondo-Sánchez, María-José Sánchez, Pablo Fernández-Navarro, Bernard Rachet & Miguel Angel Luque-Fernandez. Scientific Reports.

Scientific Reports
DOI 10.1038/s41598-022-19859-1

 Este estudio presenta tablas de vida específicas por sexo y edad basadas en el nivel socioeconómico a nivel de distrito censal en España durante 2011-2013, lo que permite estimar la supervivencia relativa al cáncer y la esperanza de vida según el estatus socioeconómico. Utilizando datos poblacionales y de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística, se empleó el Índice de Privación en España para medir el nivel socioeconómico. Se observó que la esperanza de vida al nacer era mayor en mujeres que en hombres, y que las personas censadas en áreas más desfavorecidas, vivían entre 3,2 y 3,8 años menos que sus contrapartes en las zonas menos desfavorecidas. Se identificó una mayor esperanza de vida en las regiones del norte de España y en las capitales provinciales en comparación con las áreas rurales. El estudio destaca una brecha significativa en la esperanza de vida con variaciones geográficas, especialmente entre hombres, y sugiere que comprender la asociación entre la esperanza de vida y el estatus socioeconómico puede informar el desarrollo de programas de salud pública adecuados, lo cual es crucial para el control del cáncer en España. 

Desocanes

Hiresic